En un pueblo de Veracruz, un lingüista llamado Martín, viaja a entrevistar a los últimos dos habitantes que hablan una lengua indígena conocida como Zikril. Estos últimos habitantes son Don Isauro y Don Evaristo, quienes llevan más de 50 años sin hablarse por una pelea que tuvieron en su juventud. El primer desafío para Martín es reconciliarlos y así poder recuperar su lengua. Pero, un día, la causa de esa pelea del pasado es revelada… y todo cambia.
Este es el inicio de la película «Sueño en otro idioma» (2017) del director mexicano Ernesto Contreras, y una de las cintas que utilizó un grupo interdisciplinario de investigadores del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM para responder una pregunta: ¿Cómo es que una película provoca reacciones emocionales en el público?
La investigadora Ilia Espinosa, comunicóloga de formación e investigadora asociada al C3, se planteó esta pregunta desde las primeras veces que vio la película en el cine.
“Era padrísimo ver la película, y darme cuenta de que la gente lloraba en la sala, y yo decía ‘¿por qué la gente llora? ¿por qué tiene estas reacciones tan poderosas?”.
C3 Reporta03-2
“Sueño en otro idioma” (2017). Dir. Ernesto Contreras
Incluso ella misma notaba reacciones en su cuerpo a partir de lo que veía en la pantalla: “Pensaba ‘¿por qué estoy tensa?¿por qué siento el estómago revuelto?’ Venía estudiando películas desde los sistemas de representación, como los de la sociología y la política, pero me faltaba la parte del cuerpo del espectador, su fisiología”, dice la académica, quien es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas, en Puebla.
Así que un día, en agosto de 2022, Espinosa conoció a Ana Leonor Rivera, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares y el C3, quien encabeza CALMECAC. Este grupo reúne a diversos especialistas que estudian la dinámica del cuerpo humano: físicos que cuantifican las dinámicas de regulación de los sistemas fisiológicos; médicos que aportan los conocimientos sobre la organización y el funcionamiento del cuerpo; ingenieros que explican los procesos detrás de las señales eléctricas; computólogos que automatizan los procesos; y especialistas en arte y cine, como Ilia Espinosa, que estudian la parte artística de los estímulos.
Con esta diversidad de talentos, Espinosa inició, como parte de su tesis doctoral, el proyecto Biocinema, una iniciativa que combina la narrativa audiovisual con las reacciones fisiológicas de su espectador para responder a preguntas como: ¿qué hace que las personas reaccionemos emocionalmente a ciertas películas? ¿El contexto cultural afecta las respuestas fisiológicas a estos estímulos? ¿Los hombres reaccionan de manera diferente a como lo hacen las mujeres? Para ella y los investigadores de CALMECAC, además de la curiosidad que le provocan estas preguntas, hay una cuestión que va más allá de su propio interés: ¿puede el conocer cómo reaccionamos ante una película ayudar a mejorar la salud de las personas?
Una de las primeras hipótesis de Ilia Espinosa fue que los elementos dramáticos y audiovisuales de las películas modulan la respuesta fisiológica de las personas espectadoras. Así que, para poder confirmarlo, a finales de 2022, ella y los investigadores de CALMECAC desarrollaron un protocolo experimental para recolectar señales fisiológicas de un grupo de jóvenes durante la proyección de la película “Sueño en otro idioma” del director mexicano Ernesto Contreras. El experimento consistió en usar a 20 sujetos, 10 mujeres y 10 hombres, que tuvieran entre 20 y 30 años de edad y que nunca hubieran visto la filmografía de Ernesto Contreras. La película fue especialmente seleccionada por su construcción dramática y por su potencial para generar reacciones tanto emocionales como físicas en su espectador.
El mostrar películas completas es un elemento único de su experimento, pues lo que se ha hecho en estudios similares es utilizar únicamente fragmentos de las escenas más importantes. “No es lo mismo que se muestre una escena, una escena descontextualizada, a que conozcas y te identifiques con cada personaje y la trama. En este caso, el hecho de que el público conozca a Isauro y Evaristo desde el inicio de la película hace que cobre sentido, por ejemplo, cuando se están peleando en la segunda parte del filme. La respuesta es diferente porque los espectadores establecen un vínculo con los protagonistas”, dice Espinosa.