¿Qué está detrás del incendio más devastador en Los Ángeles?

Vistas: 45

El sur de California enfrenta una situación crítica debido a una serie de incendios forestales, desencadenados por diversos factores, principalmente naturales. En menos de 72 horas, miles de hectáreas han sido devastadas, dejando un saldo de diez personas fallecidas, la evacuación de 180 mil residentes —cifra que podría duplicarse— y la destrucción de al menos 10 mil estructuras.

Actualmente, los incendios afectan principalmente al condado de Los Ángeles, con cinco focos activos: Palisades Fire, Eaton Fire, Hurst Fire, Lidia Fire y Kenneth Fire. De acuerdo con los expertos, este incendio forestal ya es considerado el más destructivo en la historia de Los Ángeles debido a la gran cantidad de construcciones afectadas.

A pesar de los esfuerzos desplegados, las condiciones climáticas dificultan combatir las llamas. Los vientos de Santa Ana y las temperaturas elevadas representan una amenaza para comunidades enteras, permitiendo que la propagación de los incendios continúe. Por ello, las autoridades han instado a los residentes a mantenerse informados y cumplir con las órdenes de evacuación para garantizar su seguridad.

De acuerdo con los bomberos, las condiciones de emergencia podrían prolongarse hasta la próxima semana, ya que han advertido que el comportamiento del fuego sigue siendo impredecible y extremadamente peligroso, dificultando que los aviones de extinción puedan operar y obstaculizando los esfuerzos de control en varias ocasiones.

“Los vientos que actualmente están ocurriendo son favorables para que el incendio siga vivo. Estos lo alimentan, pero también lo transportan con mayor facilidad. Entonces, lo que estamos viendo podría prolongarse hasta esta semana o la siguiente”, comentó el Dr. Alejandro Jaramillo Moreno, experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Como se mencionó anteriormente, los vientos de Santa Ana han sido un factor clave en la propagación de estos incendios, aunque no el único, ya que el clima extremadamente seco en California ha sido un catalizador importante.

De acuerdo con Jaramillo Moreno, los vientos de Santa Ana “son vientos extremadamente secos y calientes que aparecen al sur de California (Estados Unidos) y norte de Baja California (México), durante el otoño y principios del invierno.

Su origen se da en la zona de alta presión de la Gran Cuenca y el desierto superior de Mojave en California. En la región, se producen entre diez y veinticinco eventos de vientos de Santa Ana al año, generalmente entre otoño y enero. Cuando las condiciones son secas, como ahora, estos vientos pueden convertirse en un factor importante que facilite la propagación de incendios.

“Los vientos de Santa Ana son vientos catabáticos, es decir, descienden desde las montañas hacia las zonas costeras y pierden humedad debido al calentamiento adiabático, lo que los hace extremadamente secos. Este proceso también eleva su temperatura. En este caso, California atravesaba una sequía importante, y las condiciones creadas por los vientos de Santa Ana generaron un ambiente aún más favorable para la rápida y dañina propagación de los incendios”, explicó.

Sumado a estos vientos, hay otro factor que destaca el Dr. Jaramillo: la falta de humedad en California por la temporada de lluvias, que normalmente abarca de diciembre a marzo. Desde el 1 de diciembre, se han registrado solo 0,02 centímetros de lluvia, convirtiendo este inicio de año hidrológico en Los Ángeles en el más seco en más de 80 años de registros meteorológicos.

el Westwood Recreation Center y la secundaria El Camino Real Charter High School, para albergar a los evacuados. Las principales vías, incluyendo Pacific Coast Highway y Mulholland Drive, continúan cerradas.

, cuanto más seco sea el combustible, más fácil es que se inicie un incendio”.

Los fuegos que arden ya por cuarto día consecutivo en Los Ángeles y sus alrededores han quemado hasta 145 kilómetros cuadrados, el equivalente a dos veces la isla de Manhattan, han destrozado miles de construcciones y han obligado a la evacuación de más de 150.000 personas.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0