El litio y las tierras raras

Vistas: 59


A estas alturas de las guerras más allá de las filias, las fobias y esas cosas llamadas noticias, que suelen ser “verdades alternativas”, el fondo de todo es el dominio económico mundial y la competencia tecnológica.

Las reservas de Litio, por ejemplo, han ocupado las primeras planas de los diarios. Laura Richardson, jefa del comando sur estadounidense, ha manifestado su preocupación por el Triángulo del Litio, una zona geográfica entre Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85 % de las reservas de este metal blando.

Por su parte, el gobierno de México ya ha decretado la nacionalización del yacimiento del preciado metal en Sonora.

Otra disputa de Estados Unidos con China son los elementos de la Tabla Periódica llamados “tierras raras”, cuyas reservas mundiales se calculan en 120 millones de toneladas métricas, la tercera parte se localiza en China, le siguen Vietnam, Brasil y Rusia.

Las tierras raras son la base de muchas tecnologías de las que dependemos en la vida cotidiana, son componentes de imanes permanentes infinitamente pequeños, asimismo permiten el color de las pantallas de nuestros celulares o los hacen zumbar con las llamadas, mantienen las turbinas eólicas girando, los vehículos eléctricos haciendo zoom e infinidad de otras tecnologías de punta y, sobre todo, armamento.

Las tierras raras las integran 17 elementos, quince de ellos agrupados en la Tabla Periódica como lantánidos.

China controla el 97 % del mercado de la extracción y el refinado de estos elementos, además del 89 % de la fabricación de sus aleaciones. Les llamaron tierras raras por su aparente escasez.

Aunque están dispersas por todo el planeta, su minería es todo un atentado contra el medio ambiente por la contaminación de suelos y cuerpos de agua.

Guerras o hegemonías económicas aparte, los elementos que integran las tierras raras poseen cualidades asombrosas. El singular arreglo de los orbitales de los electrones de sus átomos, al enlazarse con otros elementos los hace comportarse en formas sorprendentes como emitir luz o potenciar cualidades magnéticas.

El Cerio, por ejemplo, funciona como catalizador para refinar petróleo o el Gadolinio que captura neutrones en los reactores nucleares.

Ya mencionamos que dan color a las pantallas de los celulares, o la fluorescencia del papel moneda al someterlo a luz ultravioleta para comprobar su autenticidad, potencian las señales a través de los kilométricos alambres de fibra óptica bajo los océanos.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0