Pese a la amenaza del presidente Donald Trump de deportaciones masivas hasta el momento, los Centros de Atención a Migrantes Repatriados “están vacíos”, aseguró la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez.
Recordó que se instalaron en seis estados de la frontera norte albergues y hasta el momento no se ha reportado sobrecupo.
“Al día de ayer, los 10 centros de atención que estamos instalando, decir que los centros están vacíos”, señaló la secretaria en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes, al dar a conocer un avance de los primeros días de operación de estos espacios.
Icela indicó que los connacionales que son deportados se les apoya con 2 mil pesos para el regreso a sus comunidades de origen, alojamiento —en caso de requerirlo— en estos centros de atención, la incorporación inmediata al Instituto Mexicano del Seguro Social, la adhesión a programas del Bienestar, la tramitación de documentos de identidad como acta de nacimiento y CURP, entre otras.
El programa llamado México te abraza, dijo, fue instruido por la mandataria federal y en éste hay una colaboración interinstitucional entre 34 dependencias federales, los gobiernos de las seis entidades fronterizas y de otros estados.
De los lugares acondicionados para recibir migrantes, la funcionaria federal destaco que son lugares para recibir la atención en estos espacios, “es importante que todas las personas que vienen de Estados Unidos tengan su carta de repatriación, que es la llave para acceder a servicios y programas”.
En cuanto a la coordinación con los gobiernos estatales donde se instalan los albergues, el apoyo es con la limpieza, la recolección de residuos, garantizar el agua potable, la protección civil, la seguridad perimetral, a fin “de darle la bienvenida a los paisanos”.