Flores, símbolos y fechas; nombres, mascotas y dragones… los tatuajes son extremadamente populares. Desde sensaciones hasta significados, la experiencia de tatuarse algo en la piel implica prestar el cuerpo como lienzo. Pero ¿te has preguntado alguna vez de qué están hechas las tintas y qué significa introducirlas en el cuerpo?
La doctora Ana Elizabeth Torres Hernández, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, describió durante una charla del ciclo Ciencia a Distancia, los aspectos químicos detrás de una de las expresiones artísticas y estilísticas más populares y en ocasiones cuestionada.
Para entender los tatuajes nos remontamos primero a lo visible, a la piel. La capa externa es conocida como epidermis. Formada principalmente de colágeno, nos protege del exterior. La capa más interna es la hipodermis, donde hay mayoritariamente células grasas.
En ninguna parte del mundo la tinta está regulada, advierte Ana Elizabeth. Refiere que algunos estudios confirman que las tintas no necesariamente tienen lo que reportan, además de que hay todo un mercado donde las prohibiciones no tienen efecto. Señala que en el 20% de las tintas de tatuaje se han encontrado presencia de bacterias, aún en botellas cerradas.
En este momento no hay una tinta cien por ciento segura para podernos tatuar y es importante trabajar en formularla pues para muchas personas los tatuajes significan un estímulo emocional o un símbolo de identidad.
Entre sus recomendaciones, la doctora Torres menciona que el grosor de la piel no es el mismo en todo el cuerpo, aunque el tatuaje se suele depositar a la misma profundidad, 2 mm. Es conveniente buscar lugares más alejados del peligro de llegar a un nervio, ganglios linfáticos o alcanzar la hipodermis.
En personas que tienen enfermedades que comprometen al sistema inmune o crónicas, como lupus, vitíligo, psoriasis o diabetes, es indispensable consultarlo con el médico para asegurarse que la estimulación ejercida no sea grave. En los lugares de tatuajes por lo general no ofrecen toda la información necesaria, señala la química, lo que contribuye a la irregularidad.
Si deseas hacerte un tatuaje asegúrate de que la tinta esté sellada al igual que la aguja. Es importante usar bloqueador solar para evitar la ruptura de las moléculas. Ante la duda, se recomienda acudir con un profesional que aconseje cuál es el procedimiento más óptimo.