Alma Rosa Aguirre Juárez, nació en Ciudad Juárez, Chihuahua el 19 de febrero de 192 y falleció en la Ciudad de México este 27 de enero, fue hermana de la también actriz del cine de oro, Elsa Aguirre.
Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en las películas Los viejos somos así (1948), La liga de las muchachas (1950), Nosotras las taquígrafas (1950), Nosotras las sirvientas (1951), El siete machos (1951), y El pecado de ser mujer (1955).
Hija de Emma Juárez y de Jesús Aguirre Castillo, un militar capitán segundo. Tuvo cuatro hermanos; Hilda, Mario, Elsa y Jesús.
En su infancia, su familia gozó de una buena posición económica, pero durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, su situación cambió a causa de los efectos que el antedicho conflicto armado empezó a dejar en el estado de Chihuahua. Encontrándose en pobreza extrema y con sus circunstancias de vida empeorando, su padre la mando a ella, a sus hermanos y a su madre, a vivir a Ciudad de México. Allí, primero radicaron en un departamento cerca de Chapultepec, y después se mudaron a Mixcoac, lugar en el que Rosa y sus hermanos vivieron la mayor parte de su niñez y adolescencia. Luego de que su padre los alcanzara y se mudara con ellos, se trasladaron a Tacubaya.
En 1945, su tía Elsa los visitó para platicarle a su mamá sobre un concurso de belleza que la productora cinematográfica Clasa Films Mundiales se encontraba preparando, el cual tendría como premio aparecer en un papel secundario en la película El sexo fuerte. Una vez que su hermana Elsa se recuperó de una fiebre de malta que había contraído, su progenitora la llevó a ella, a Elsa, y a su hermana Hilda, a participar en dicho concurso.
En la competencia, Hilda ganó el tercer lugar, ella, con 16 años, el segundo, y Elsa, con 14, el primero. De esta manera, las cintas El sexo fuerte y El pasajero diez mil, ambas de 1946, se convirtieron en los primeros trabajos actorales que ella y su hermana realizaron en sus respectivas carreras como actrices, sin contar a Hilda, quien a diferencia de sus hermanas, declinó perseguir una carrera como actriz.
Una tercera cinta con Clasa Films se encontraba en desarrollo, pero ya que ambas eran menores de edad, su mamá decidió cancelar sus contratos, debido a que se le negó el derecho de acompañarlas durante sus llamados de filmación para esa tercera producción.
Pesé a esto, ella y su hermana continuaron con sus carreras pero de forma separada; Elsa se unió a la productora Bracho Films para participar en el filme Don Simón de Lira de 1946,8 mientras que ella retomó sus actividades con la película La sin ventura de 1948, producida por Filmex.9 Ya en solitario, Alma Rosa destacó por sus papeles protagónicos en títulos como Yo quiero ser hombre (1950), Nosotras las taquígrafas (1950), Nosotras las sirvientas (1951), Canasta uruguaya (1951), El siete machos (1951), La miel se fue de la luna (1952), No te ofendas, Beatriz (1953), y el El pecado de ser mujer (1955).
En 1955, tras terminar las grabaciones de la película Orgullo de mujer (1956), decidió hacer una pausa en su carrera para poder formar una familia; fue así que en 1956, contrajo matrimonio con un hombre, de quien se desconoce la identidad. Al poco tiempo de haberse casado, procrearon a su único hijo, una niña a la que bautizaron como Emma Isela; luego de tener problemas matrimoniales, se divorciaron en 1957. Ese mismo año, se reincorporó a sus actividades artísticas filmando la cinta, Ama a tu prójimo, estrenada en 1958.11
En 1959, a pesar de encontrarse en el mayor apogeo de su carrera y teniendo apenas apenas 30 años de edad, Alma Rosa, y su hermana Elsa de 29 años, decidieron retirarse profesionalmente para poder llevar una vida normal. Sin embargo, a raíz del problemático primer matrimonio de su hermana Elsa, esta última regresó al mundo del entretenimiento en 1962.
Por su parte, Alma Rosa pasó doce años alejada de la vida artística, hasta que en 1971, comenzó a grabar la película Santa Fe, estrenada en 1972; un año después, en 1973, se lanzó Volver, volver, también conocida como Entre monjas anda el diablo, un proyecto que marcó su último trabajo como actriz, ya que posteriormente, se retiró de forma definitiva y se alejó de la vida pública.