Inmunoterapia solución para cáncer de riñón

Vistas: 44

El cáncer de riñón es una enfermedad silenciosa que, en muchos casos, se detecta de manera incidental cuando los pacientes se realizan estudios por otras razones. Dentro de los distintos tipos de cáncer renal, el carcinoma de células renales (CCR) es el más común y se origina en el revestimiento de los pequeños conductos que filtran la sangre en los riñones.

El tratamiento principal para el CCR localizado sigue siendo la cirugía, en la que se extirpa total o parcialmente el órgano afectado. Sin embargo, a pesar de una cirugía exitosa, el riesgo de recurrencia sigue siendo alto, especialmente en casos de alto riesgo, donde hasta un 68 % de los pacientes pueden desarrollar la enfermedad nuevamente en un período de cinco años. Ante esta situación, los investigadores están explorando nuevas formas de reducir la posibilidad de que el cáncer regrese, y una de las estrategias más prometedoras es la inmunoterapia adyuvante.

La inmunoterapia es un tratamiento innovador que activa el sistema inmunológico del cuerpo para combatir las células cancerosas. En el caso del CCR, los medicamentos llamados inhibidores de puntos de control inmunológico (ICIs, por sus siglas en inglés) han mostrado resultados prometedores en algunos pacientes. Sin embargo, la evidencia sobre su efectividad en la prevención de recaídas aún no es concluyente.

El Dr. Raj Satkunasivam, especialista en oncología urológica del Hospital Houston Methodist, lideró un estudio que analizó los resultados de cuatro ensayos clínicos de gran escala para evaluar la seguridad y eficacia de estos tratamientos en pacientes con CCR. Sus hallazgos fueron publicados en el British Journal of Urology International en 2023.

El equipo del Dr. Satkunasivam revisó los datos de más de 3,400 pacientes que participaron en cuatro ensayos clínicos que probó con los siguientes tratamientos:

•    KEYNOTE-564, que probó pembrolizumab.

•    PROSPER, que analizó los efectos de nivolumab.

•    CheckMate 914, que combinó nivolumab con ipilimumab.

•    IMmotion010, que evaluó atezolizumab.

El objetivo principal era determinar si estos tratamientos ayudaban a prolongar el tiempo en que los pacientes permanecían libres de la enfermedad. Además, se estudiaron los efectos secundarios y la tolerancia a estos fármacos.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0