En el rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, Jalisco, se ha documentado 495 indicios de que era un campo de exterminio y una universidad de crimen a la vez, ya que ahí se preparaba a jóvenes en contra de su voluntad para matar y enfrentar a rivales. Muchos no lograron salir con vida y sus restos fueron cremados op enterrados en fosas clandestinas.
El pasado 5 de marzo de 2025, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en compañía de la Guardia Nacional (GN), investigación inició tras recibir una denuncia anónima que advertía sobre la posible presencia de restos humanos en la zona.
En el lugar se encontraron pertenencias de diversas personas, como ropa, mochilas, identificaciones y zapatos, además de restos óseos en estructuras utilizadas como crematorios clandestinos.
Aunque la presidenta e México calificó el hallazgo como una situación delicada, la realida es que los más de 200 zapatos encontrados en el lugar, así como ropa, mochilas y demás artículos, se asemeja a lo ocurrido en el campo de concentración de Auschwitz en 1945 con una pila de zapatos pertenecientes a prisioneros.
Este predio ya había sido intervenido por las autoridades en septiembre de 2024, cuando elementos de la GN detuvieron a 10 personas con armamento.
Hasta el momento se han detectado seis lotes óseos en cuatro espacios en el predio, ubicado en el municipio de Teuchitlan, a 57.9 kilómetros del centro de Guadalajara. Este lugar fue descubierto por un operativo de la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024. En aquel momento fueron detenidas diez personas, las cuales se encuentran sujetas a proceso penal; dos más estaban privadas de su libertad y se encontró además un cadáver cubierto con plástico
En el lugar —el cual cuenta con un área de entrenamiento táctico y otra de acondicionamiento físico— se tienen ordenadas y clasificadas las prendas e indumentaria que dejaron sus ocupantes, al igual que analgésicos y medicamentos para enfermedades crónico-degenerativas, esponjas de baño, artículos de higiene personal, sandalias de baño, pesas para hacer ejercicio y artículos varios.
Con base en los análisis periciales, se determinó que no hubo actividad en este punto después de su aseguramiento en septiembre pasado. Es decir, no se registró actividad delictiva entre esa fecha y la llegada de los colectivos de la sociedad civil.
No obstante, el trabajo de las y los peritos continúa para determinar la antigüedad exacta de los restos y sus posibles identificaciones, garantizando que cada hallazgo sea tratado con el debido rigor científico y respeto a las víctimas y sus familias.