El 25 de noviembre de 2020 Diego Armando Maradona, exfutbolista y entrenador argentino, murió a consecuencia de males cardiacos y a partir de ese momento han surgido varias historias y mitos sobre los últimos días.
Recientemente salió a la luz información que refiere que el grupo de doctores del astro argentino es juzgado por la negligencia en su muerte, ahora fue el abogado de las hijas del campeón del mundo quien reveló detalles con polémicas declaraciones.
La familia del astro argentino refiere que, Fernando Burlando, el abogado de dos de las hijas de Diego Armando Maradona, dijo que los profesionales encargados de su salud lo «trataron como a un animal», y es que los peritos que realizaron la autopsia del cuerpo revelaron que el ídolo argentino falleció tras una larga agonía.
«A Diego lo trataron como a un animal. Lo que se vio en tribunales lo demuestra», dijo el
representante de las hijas de Maradona, Dalma y Giannina, en el programa `La noche de
Mirtha´ y calificó lo ocurrido como un asesinato.
Diego fue considerado por numerosos colegas, celebridades y referentes del deporte como “el mejor jugador de todos los tiempos” se produjo el 25 de noviembre de 2020 en su residencia privada en Dique Luján, provincia de Buenos Aires, siendo el motivo de su deceso, según el informe preliminar de la autopsia, una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada, con miocardiopatía dilatada, que desembocó en un edema pulmonar, lo que le produjo una muerte súbita mientras dormía.
Su funeral se llevó a cabo en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, recibiendo los honores de funeral de Estado y siendo enterrado el 26 de noviembre en un cementerio privado de Bella Vista, en donde están enterrados también sus padres.
El presidente de ese momento, Alberto Fernández, declaró tres días de duelo nacional. El funeral se desarrolló el día siguiente y fue interrumpido por disturbios en la Casa de Gobierno y alrededores, debido a la gran cantidad de gente que asistió al evento.
El funeral fue comparado a los masivos funerales de Carlos Gardel, Eva Perón y Néstor Kirchner. Se rindieron honores tanto nacionales como internacionales de forma paralela al funeral, como en Nápoles (Italia),Mánchester (Reino Unido),Ciudad de México, etc.
En los partidos de fútbol de todo el mundo, como la Champions League y la Copa Libertadores (entre otros) se realizó un minuto de silencio, y hasta en sitios recónditos como Timor Oriental se dieron homenajes a su figura.