¿A QUE HUELE EL AMOR? Feromonas, atracción y misterio

Vistas: 39

Sin pronunciar una palabra, los seres vivos se comunican a través de un lenguaje invisible pero poderoso: las feromonas. Estos mensajeros químicos son específicos de cada especie; es decir, son moléculas —muchas de ellas volátiles— que viajan por el aire y transmiten señales que solo pueden ser identificadas por individuos de la misma especie. Pero, ¿qué tanto influyen en los humanos? ¿Podrían ser la clave detrás de la atracción y las conexiones sociales?

En entrevista para UNAM Global, María Emilia Beyer, directora del Museo de las Ciencias Universum de la UNAM, explicó que, durante años, se ha debatido si los seres humanos poseen feromonas.

“De hecho, sí tenemos un mecanismo para identificarlas: el órgano de Jacobson, también llamado órgano vomeronasal (OVN). Sin embargo, en nuestro caso es más vestigial que funcional”, señaló Beyer, al referirse a que se trata de una estructura heredada de nuestros ancestros evolutivos, pero que ha perdido su función original.

—¿Por qué? —cuestionó Beyer—. A lo largo de la evolución, los humanos hemos dejado de depender del olfato como sentido principal y nos hemos convertido en una especie más visual.

Por lo general, las feromonas desencadenan conductas de manera inconsciente. “Tú no te das cuenta de lo que estás olfateando, pero te invita a generar una respuesta”, explicó la especialista.

Cuando se detecta una feromona, el cerebro está programado evolutivamente para reaccionar de una manera específica. Un ejemplo claro ocurre en las polillas: la hembra emite un mensaje químico que indica “estoy disponible y en etapa reproductiva”, y solo los machos de su misma especie pueden decodificarlo.

Este tipo de comunicación, señaló Beyer, es un “lenguaje casi secreto” que solo funciona entre individuos de la misma especie.

Algunos experimentos sugieren que las feromonas podrían influir en ciertos aspectos del comportamiento humano. Un caso llamativo es la sincronización de los ciclos menstruales: cuando un grupo de mujeres convive durante un tiempo prolongado, sus ciclos tienden a alinearse. Una de las hipótesis plantea que este fenómeno podría estar relacionado con la detección de feromonas.

“Todas entran en ciertas etapas del ciclo reproductivo al mismo tiempo y, aparentemente, las feromonas juegan un papel en ello”, comentó Beyer.

Otros estudios han explorado la atracción humana. En un experimento, se pidió a un grupo de mujeres que olieran camisetas usadas por diferentes hombres y eligieran cuál les resultaba más atractiva. De manera significativa, muchas identificaron la camiseta de su pareja o de alguien que les gustaba previamente.

“Algunos investigadores creen que esto podría estar relacionado con las feromonas y su papel en la selección de pareja”, explicó la experta.

Las feromonas podrían intervenir en la elección de pareja para favorecer la diversidad genética, aunque factores culturales también son determinantes. El enamoramiento no puede explicarse solo desde una perspectiva genética o biológica.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0