¿Las olas de calor afectan la fertilidad masculina?

Vistas: 35

En los últimos años, diversas investigaciones han revelado los efectos negativos que las olas de calor pueden tener en la salud humana. Estos van desde problemas comunes como golpes de calor, agotamiento y deshidratación, hasta complicaciones más serias, como el empeoramiento de trastornos cardíacos, el aumento del riesgo de infartos y de accidentes cerebrovasculares, así como la exacerbación de afecciones respiratorias.
Otro problema de salud asociado a las altas temperaturas es la disminución de la calidad del semen. Un estudio realizado por científicos argentinos indicó que los hombres expuestos a olas de calor durante la formación de sus espermatozoides mostraron una disminución en el número de estos y una alteración en su morfología, en comparación con aquellos que no estuvieron expuestos a las altas temperaturas en ese periodo.
Además, los hombres expuestos a olas de calor presentaron cerca de 58 millones de espermatozoides móviles (aquellos que tienen la capacidad de nadar y moverse en línea recta), es decir, 7 millones menos que los hombres en condiciones normales.
Aunque estos resultados señalan la posible relación entre las olas de calor y la calidad del semen, el Dr. Ramón Lozano Calderón, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, indicó que, para que se produzca un daño significativo en la calidad del semen, las condiciones deben ser excepcionalmente calurosas y frecuentes. Esto se debe a que el cuerpo humano cuenta con mecanismos de defensa frente a las altas temperaturas, especialmente en los testículos.
“Es un estudio que tiene sustento lógico, pero los testículos están diseñados para contrarrestar los efectos de un clima caluroso, como el generado por las olas de calor. La bolsa escrotal está formada por varias capas musculares que envuelven estos órganos, y la densidad de estos músculos actúa como un sistema de refrigeración. Además, el hecho de que los testículos están fuera del cuerpo permite que tengan una temperatura 1.5 a 2 °C inferior a la corporal, lo que les brinda protección adicional”, explicó Lozano Calderón.
Para reforzar su argumento, el experto de la FES Zaragoza citó un artículo del Asian Journal of Andrology que da cuenta de una investigación en la que se sometió a 20 voluntarios chinos, de entre 22 y 45 años, a un calentamiento testicular mediante un baño de agua a 43 °C durante 10 sesiones de 30 minutos. Este experimento reveló una disminución en el número total de espermatozoides, su concentración y movilidad, además de un aumento en la fragmentación del ADN de los espermatozoides debido al calor.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0