Fuerza Aérea Mexicana 110 años de defender el espacio aéreo

Vistas: 40



La Fuerza Aérea Mexicana cumple 110 años de su creación como la rama del aire en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del espacio aéreo, el territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres.

Su Mando Supremo, y el único facultado para disponer de ella, de forma parcial y total, es el Presidente de México, quien ostenta la denominación de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas; no obstante, su administración está a cargo del General Secretario de la Defensa y su operatividad del Comandante de la Fuerza Aérea.

Por ello, podrá en todo momento ser coordinada con alguna de las otras dos ramas de las fuerzas armadas, o cualquier autoridad policial, para el cumplimiento de sus misiones generales.4​ Sus integrantes surgen del servicio militar voluntario y del servicio militar nacional, que es además su fuerza de reserva. La fuerza aérea cuenta con un total de 30 516 militares.

Esta es la única rama de las Fuerzas armadas mexicanas que ha participado en acciones bélicas fuera de territorio nacional en un conflicto externo. Esto ocurrió cuando el Escuadrón 201 se constituyó como Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, y actuó en combate durante la batalla de Luzón, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

A finales de 1909 fueron enviados un capitán de ingenieros y un miembro del Estado Mayor del ejército mexicano al Colegio Armée de l’Air en Francia para estudiar el manejo de globos y dirigibles,​ pero al estallar la Revolución mexicana en 1910, ningún combatiente utilizó de forma directa aeronaves como medio de combate aéreo durante los primeros episodios de dicho acontecimiento.

Sin embargo, después del exilio de Díaz, algunas aeronaves fueron utilizadas por parte de los revolucionarios para contrabandear armamento ligero y correspondencia a través de la frontera con Estados Unidos.

El 7 de diciembre de 1923 por parte del expresidente Adolfo de la Huerta, se dio un golpe militar conocido como rebelión delahuertista contra del gobierno de Álvaro Obregón, tomando como argumentos el Tratado de Bucareli y que Obregón pretendía llevar a la presidencia al general Plutarco Elías Calles.

La situación fue extremadamente crítica porque junto con Adolfo de la Huerta, se sublevó aproximadamente el sesenta por ciento del ejército nacional. La desventaja numérica de las fuerzas federales frente a la preponderancia militar de los delahuertistas se vio equilibrada y superada gracias a la nueva estrategia aérea y que el gobierno consiguió la venta de armas, aviones y pertrechos que autorizó el gobierno estadounidense. Ya empezados los combates, México recibió los aviones Airco DH.4 con motor Liberty, armados con ametralladoras Lewis y Vickers y capaces de llevar bombas.

Aunque a principios de la Segunda Guerra Mundial México mantenía su posición de neutralidad, en mayo de 1942 embarcaciones mexicanas (Potrero del Llano, Faja de Oro, Túxpam y Las Choapas), fueron atacadas en aguas del golfo de México por submarinos alemanes, por lo que el presidente Manuel Ávila Camacho declaró que México estaba en estado de guerra en contra de Alemania, Japón e Italia.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0